¿Qué es la humedad por capilaridad y por qué debes actuar cuanto antes?

La humedad que sube desde el suelo no espera y siempre encuentra una salida, a pesar de resanar. Tras semanas puede agrietar pintura, y tras meses comprometer la estructura. Detecta la humedad por capilaridad hoy y evita reformas costosas mañana.

Pared fuertemente desgastada debido a los problemas de humedad por capilaridad junto a dispositivo de Humielectro para eliminarla
Representación gráfica de cómo asciende la humedad en paredes al haber cimientos porosos

Humedad por capilaridad qué es?

Muchas viviendas, especialmente las más antiguas, tienen cimientos porosos que están en contacto directo con la tierra. Esta contiene agua de forma natural, ya sea por el nivel freático, la lluvia acumulada o la humedad del entorno.

Al no haber una barrera impermeable eficaz, el agua asciende lentamente por los muros a través de materiales como ladrillo o concreto, que actúan como esponjas. La humedad sube desde el suelo y, con el tiempo, genera daños visibles: pintura abombada, salitre y manchas.

Muchas personas intentan combatirla con impermeabilizantes, pinturas especiales, resanes o deshumidificadores, pero estos solo la ocultan por un tiempo. La humedad siempre vuelve.

La única solución que actúa sobre el origen del problema es la electroósmosis inalámbrica, que elimina la humedad desde dentro y evita que vuelva a subir.

Señales de humedad por capilaridad en casa

Recibe tu diagnóstico gratis y cómo mitigar el problema fácilmente

Riesgos de la humedad por capilaridad

Aunque a simple vista puede parecer solo un problema estético, la humedad ascendente tiene efectos serios a mediano y largo plazo, tanto en la vivienda como en la salud de quienes la habitan.
🏚️ En la estructura:

  • Deteriora el revoque y la pintura, provocando desprendimientos y grietas.
  • Descompone el yeso y debilita morteros, afectando la estabilidad de muros interiores.
  • Corroe elementos metálicos embebidos en la pared, como grapas o refuerzos.
  • Incrementa la humedad ambiental, afectando puertas de madera, pisos flotantes o muebles cercanos.

🧑‍⚕️ En la salud:

  • Agrava alergias y problemas respiratorios, especialmente en niños o personas mayores.
  • Aumenta la sensación térmica de frío y humedad dentro de la vivienda.
  • Corroe elementos metálicos embebidos en la pared, como grapas o refuerzos.
  • Favorece indirectamente la aparición de moho si se combina con mala ventilación (aunque no lo genera directamente).
Persona aplicando impermeabilizante para paredes con humedad, una solución de corto plazo

¿Los impermeabilizante para paredes húmedas solucionan la capilaridad?

Una de las soluciones más comunes —pero también más frustrantes— es aplicar impermeabilizantes o pinturas especiales sobre la pared afectada. Sin embargo, estos productos solo actúan en la superficie.

El problema es que la humedad por capilaridad proviene del interior del muro, no de la cara externa. La presión del agua que asciende desde el suelo termina empujando la humedad detrás del revestimiento, lo que provoca que con el tiempo se agriete, se desprenda o se vuelva a manchar.

Otros métodos como revocar, pintar encima o aplicar aditivos también fallan por la misma razón: no detienen la entrada de humedad desde la base, solucionan el problema temporalmente pero al cabo de un tiempo vuelve a aparecer.

La solución definitiva: electroósmosis inalámbrica

A diferencia de los métodos tradicionales, este sistema antihumedad no tapa el problema: lo resuelve desde la raíz, sin obras y con garantía escrita.

Preguntas frecuentes - FAQ

Resuelva algunas de las dudas más comunes de nuestros clientes y contáctanos para más información

Esos métodos solo cubren el problema por fuera, pero la humedad sigue subiendo por dentro. Es una solución momentánea pero la humedad vuelve a salir. Para eliminarla de forma definitiva, hay que cortar la vía por donde entra, y eso lo logra la tecnología de electroósmosis.

Principalmente lo sufren las viviendas antiguas o mal impermeabilizadas, donde los cimientos están en contacto con tierra húmeda. Sin embargo, también puede afectar construcciones más nuevas si no se instaló una barrera antihumedad adecuada.

Si no se trata a tiempo, puede provocar daños estructurales en los muros, deteriorar revestimientos, arruinar muebles cercanos y crear un ambiente insalubre. Aunque empieza como un problema visual, puede volverse costoso y afectar la salud si se deja avanzar.